MARCO TEORICO
Limpiamos o contaminamos? ¿Huele a
limpio en casa o a producto químico? Casi todos los productos que se usan para
la limpieza domestica son tóxicos y muy contaminantes. Conviene que tomemos
conciencia ahora del peligro que entrañan estas sustancias no sólo en nuestra
salud sino en la del planeta y que no sea tarde en el futuro. No podremos
evitar el tener y usar algunos de estos productos, pero si podemos reemplazar
muchos de ellos por limpiadores caseros de usos múltiples. Está en nuestras
manos contaminar cada vez menos y contribuir a la recuperación del cada vez más
destruido y castigado planeta.
¿Qué es un producto toxico?
Existen diferentes tipos de productos
tóxicos como los sólidos, polvos, líquidos, vapores y gases, los cuales afectan
a los seres vivientes y la naturaleza. Estos pueden causar cambios drásticos en
la vida cotidiana de estos seres y causarles aspectos negativos. Hoy en día se
encuentra el riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por
una exposición no controlada a 9 la cual puede producir efectos agudos o
crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también
pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del
producto y la vía de exposición. Existen diferentes productos, los cuales son
amigables con el medio ambiente y son llamados productos biodegradables.
¿Que es un producto biodegradable?
Biodegradación nos referimos a los
elementos que son deshechos por organismos vivos. Lógicamente, de este trabajo
se encargan las bacterias, las cuales descomponen esos productos, haciéndolos
desaparecer rápidamente. La biodegradabilidad por su parte, es la facultad que
poseen de desintegrarse gracias a la acción de la naturaleza, a la tierra, sin
causar daños al medio ambiente. Los productos biodegradables son aquellos que
se descomponen de manera natural, y son reintegrados al medio ambiente dentro
de un lapso que no supera los 30 días. Se encuentran diferencias entre los
productos biodegradables y no biodegradables.
¿Cuál es la diferencia entre
productos biodegradables y productos no biodegradables?
Lo que diferencia a un producto
biodegradable de los productos que no son biodegradables es el tiempo que tarda
en desintegrarse.
Por una parte, los no biodegradables,
son aquellos que no se reintegran al ambiente de manera natural, si no que
requieren de procesos de desdoblamiento o de descomposición adicionales para
degradarse, y por lo general, si se dejan descomponer de manera natural, pueden
tardar en reintegrarse muchísimo tiempo.
La biodegradabilidad de los
materiales se produce por la acción de organismos vivos, que permiten que estas
sustancias se reintegren a la naturaleza, evitando la contaminación ambiental.
La fabricación casera de productos biodegradables para la limpieza del hogar y
la higiene personal, colabora con el equilibrio ecológico y el mantenimiento
del medio ambiente.
Materiales importantes para el
procedimiento de nuestros experimentos:
-El vinagre contiene ácido acético,
lo que reduce y corta la grasa. Además, es un buen ambientador.
-El jabón natural es una mezcla de
sales de ácidos grasos de cadenas largas. Limpia cualquier superficie, actúa
Aumentando la eficacia del agua para lavar, se degrada fácilmente y no es
tóxico. Para hacer jabón sólo necesitas aceite usado, agua y soda cáustica
(hidróxido de sodio).
-El limón contiene aceites esenciales
y bioflavonoides. Es antioxidante, quita las manchas y tiene un olor
refrescante. El alcohol (C5H12O) es un buen limpiador, seca superficies
rápidamente, es desinfectante y quita manchas de grasa o pegamento de manera
eficaz.
-La glicerina (o glicerol) es un
líquido incoloro, inodoro, viscoso y no tóxico, con un sabor muy dulce y tiene,
literalmente, miles de usos, entre ellos el de limpiador (quita manchas de
orina, café...).
Entre muchos otros materiales más los
cuales son todos importantes por su parte en el aspecto de la limpieza y favorecen el medio ambiente, los seres
vivos y la naturaleza.
Muchas personas no conocen los
riesgos de los productos químicos tóxicos y a menudo no saben cómo eliminar con
seguridad los desechos químicos, por lo que a menudo se limitan a
"botar" los desechos químicos en la naturaleza, por ejemplo, en el
océano, los ríos, los lagos, los campos, los caminos vecinales, etc. Las
sustancias químicas tóxicas que se eliminan inadecuadamente pueden acabar en el
agua potable, en los lugares en que juegan los niños, en los terrenos en que se
cultivan o en los alimentos que comemos, etc.
Los desechos no deben eliminarse
directamente por lo que hay un sistema
muy usado el cual es agruparlos en diferentes recipientes colectores,
clasificando y rotulando cada uno de ellos según el tipo de sustancias que se
va a desechar. Para la posterior eliminación de estos, recomendamos contratar a
alguna empresa especializada en la tarea.
Todos los países están luchando hoy
día con el problema de los desechos químicos y de cómo eliminarlos
permanentemente y con seguridad. La mejor solución que se ha encontrado hasta
la fecha es utilizar vertederos aprobados especialmente que eviten que las
sustancias químicas se filtren al agua subterránea y a las zonas de viviendas o
cultivos y también usar productos de limpieza amigables con el ambiente como
los limpiadores multiusos
No hay comentarios:
Publicar un comentario